Información de GIDE, C.A.
Todas estas especificaciones son para todos nuestros Cursos Diurnos y Nocturnos:
INCLUYEN: Material de apoyo y certificado de asistencia.
LUGAR: C.C.Los Chaguaramos, Nivel Mezz, Local 3, detrás de la Univ. Bolivariana
INSCRIPCION: Reservar su cupo 0212-976.46.63 y 0212-976.65.18 o por correo.
Depositar o transferir antes del curso, la matrícula en la cuenta corriente de Grupo Gide 18 CA en el
Banco Mercantil (0105-029006-1290206228) , Banco Banesco ( 0134-00156201-51049119) y luego confirmar su asistencia.
HORARIO: Cursos Nocturnos de 5 pm a 9pm.
Cursos Diurnos de 8 am a 5 pm.
Reservar Cupo
Reserve su asistencia al Curso: Entre en Contátenos-Reservar Cupo.
1. Llene con sus datos personales la planilla que se muestra en Sección.
2. Ingrese en el campo "Escriba su mensaje" el o los nombres de los cursos de su interés y la fecha correspondiente.
3. Envíe la planilla Online.
4. Un representante de GIDE, C.A. se pondrá en contacto con Usted para indicarle como formalizar su inscripción.
Reserve su Cupo ya.
0212-690.35.13
0212-693.57.06
0212-976.65.18
0212-976.46.63
CALENDARIOS DE CURSOS 2019
PRÓXIMAMENTE
MES DE FEBRERO
Sábado 16 - Fundamento de Organización Empresarial. (J. Monascal)
Que es O y M. Fundamentos y principios. Estudio de métodos. Sistemas y procedimientos. Procesos. Tipos de actividades y tareas Matriz organizacional. Manuales y formatos, Flujogramas. La ejecución según forma de organización. Evaluación del desarrollo de las operaciones.
Sábado 23 - Formación de equipos de trabajo de alta productividad. (R. Flores)
El equipo vs. El grupo. Cohesión grupal y sus principios, Competencia Social, Proceso Productivo, Búsqueda del bien común. Beneficios del Trabajo en equipo. Dificultades del Trabajo en equipo. Fases del desarrollo del trabajo en equipo: Formación, Agitación, Normalización, Realización. Herramientas que facilitan el trabajo en equipo. Equipos de alto desempeño. Formación de equipos triple A (Auto dirigidos, Autosuficientes, Auto controlados)
MES DE MARZO
Sábado 02 -Análisis Causa –Raíz para la Toma de decisiones–“Virtual” (R. Benfele)
Definición de problema. Acciones preliminares para la comprensión del problema. Análisis Causa-Raíz. Evaluación de alternativas. Las implicaciones de la solución encontrada. Enfoques para la resolución del problema. La visión sistémica en la resolución de problemas. Niveles de explicación del problema. Resolución del problema y sus pasos. .
Sábado 09- Motivación al logro. (A. Salas)
Concepto. Naturaleza de la Motivación. Proceso Motivacional. Tipos de Motivación. Teorías Motivacionales. Elementos de las metas. Méritos, pagos y motivación. Técnicas de auto-motivación. Motivación de equipos. Incentivos. La Inteligencia Emocional. Los Tres Pilares.
Sábado 16- Planificación Estratégica (S. Robles)
Ciclo operativo de una organización empresarial. Fundamentos técnicos de la Planificación estratégica. El papel del estratega, La función gerencial. Herramientas de análisis. FODA, matriz PE Y EA Enfoque basado en procesos, Objetivos estratégicos, Control y seguimiento.
Sábado 23 - Balanced Scorecard (J. Monascal)
Antecedentes. Estructura de la herramienta. Esquema de las 4 perspectivas. Análisis de relaciones. Evaluación interna y externa. Fijación de objetivos. Evaluación de resultados entre áreas funcionales. Determinación de estrategias, Diseño del mapa. Indicadores de control operacional. Cuadro de mandos
Sábado 30- Técnica de Negociación (R. Benfele)
Concepto de Negociación. Psicología de la Negociación. El proceso de la negociación y sus etapas. La preparación para negociar. El proceso de discusión en la negociación. La propuesta negociadora. La resolución en la negociación. Ganar-ganar, ganar-perder, perder-perder. Factores de éxito en toda negociación.
MES DE ABRIL
Sábado 06- Desarrollo de habilidades Gerenciales. (J. Monascal)
Fórmulas para el manejo del personal. Principios de monitoreo. Estrategias para motivar al personal. Sistema de valores. La planificación del trabajo (Reactiva, Coactiva, Proactiva) La coordinación de las actividades. Nuevas tendencias gerenciales. Casos prácticos
Sábado 13- Gestión por competencia. (H. Galindez)
Modelo de gestión basado en competencia. Clima organizacional. Relación y vínculos entre estrategia y proyectos de gestión. Basados en competencia. Mapa de procesos. Cadena de valor y esquema de competencia. Descripción de cargos según competencias.
Sábado 20- Nociones sobre la supervisión efectiva.” Virtual” (R.Benfele)
El papel de un Supervisor,. Resultados de una buena Supervisión. Cualidades y Competencias requeridas para la Supervisión efectiva. L a influencia positiva, Las relaciones interpersonales. El manejo de la autoridad, Asignación de tareas. Fijación de objetivos. La delegación
Sábado 27- PNL aplicado a la Gerencia. (A. Salas)
Sistema de Creencias. Modelo actitudinal multidimensional. La maquinaria cerebral. Cerebros Dualico, Triuno y Total. Las fases del aprendizaje en la PNL. Los estados emocionales y la salud. El capital intelectual: capital estructural, relacional y humano. Las habilidades blandas. La aplicación empresarial de la PNL. El desarrollo de la confianza. El control personal. El Gerente como Líder.
MES DE MAYO
Sábado 04- Liderazgo transformacional (S. Robles)
Concepto. Estilos genéricos de liderazgo. Liderazgo autoritario. Características y consecuencias. Liderazgo democrático. Características y consecuencias. Liderazgo Liberal. Características y consecuencias. Liderazgo Transformacional. Características de un líder transformacional. Logros de un líder transformacional. El rol del líder y sus competencias. Concepto de empoderamiento.
Sábado 11-Finanza para no financiero (H. Galindez)
Conceptos básicos de economía. La estructura financiera (forma y dimensión) Principios y fundamentos contables. La ecuación patrimonial. Análisis documental. Movimientos y comportamiento financiero. Interpretación de indicadores y resultados financieros. Análisis y evaluación de resultados en los balances. (Comprobación, ganancia y perdida otros).
Sábado 18- Presentaciones orales efectivas. (R. Flores)
Que es y que no es una presentación. La preparación previa para una presentación oral. El control del tiempo. Preparación y dotación de materiales y recursos necesarios Técnicas para conquistar la audiencia. Manejo de la pregunta la respuesta. El miedo escénico. Uso del lenguaje corporal, facial y gestual.
COSTO DEL PROGRAMA:
INSCRIPCION: BS. 1.500
Módulos correspondientes al mes de Febrero: BS. 3.000 c/u
Módulos correspondientes al mes de Marzo: BS. 3.500 c/u
Módulos correspondientes al mes de Abril: BS. 4.000 c/u
Módulos correspondientes al mes de Mayo: BS. 4.500 c/u
NORMATIVAS INSCRIPCIONES Y PAGO MENSUALIDADES
§ Reservaciones a partir del 01 Enero. Inscripciones a partir del 01 Febrero